Cuando lancé la primera versión del Directorio de Herramientas de Inbound Marketing y Marketing Automation vi un claro competidor emergente: Sendinblue. ¿Qué es Sendinblue? Una herramienta de Marketing Automation con precios muy ajustados, una versión gratuita que nos permite probar y trabajar con unas limitaciones razonables, un bonito color azul y… Decidí que tenía que probarla: me parecía una herramienta demasiado “under the radar”.
No, no es una total desconocida, pero no es tan popular como otras. ¿Será por que es de origen francés? Ni idea.
Pero vamos al lío: ¿qué tiene Sendinblue?
Un repaso a algunas de las funciones de Sendinblue
Es una plataforma de marketing automation. Hasta ahí vale, por suerte ya tenemos muchas alternativas en el mercado.
¿Qué la hace diferente?
- Está en español (con una traducción dudosa en algunos casos, pero para muchos será de agradecer).
- Tiene una versión gratis totalmente funcional.
- Posibilidad de mandar SMS (muy útil para eCommerce, por ejemplo).
- Está adaptada a la GDPR (con servidores en Europa, lo que a muchos da más tranquilidad). Por cierto, aquí puedes consultar un listado de herramientas que cumplen con la GDPR.
- Tiene editor visual de emails y de flujos, que sé que no es la única ni mucho menos, pero es de agradecer.
Tiene versión gratis, así que pruébala ya si quieres.
Cómo se compara frente a alguna de las principales plataformas del mercado
Sin ánimo de hacer una comparativa a fondo, sí vamos a echar un vistazo para ver cómo queda Sendinblue frente a alguna de las herramientas más veteranas, al menos en precio:
Sendinblue comparado con Mailchimp
Como una técnica más de venta, podemos encontrar en la web de Sendinblue una comparativa con Mailchimp, en la que afirman ser 4 veces más baratos:

Como siempre, hay que tener cuidado al evaluar los precios: los desarrolladores siempre ponen los precios como mejor les conviene.
En nuestro directorio, Mailchimp y Sendinblue aparecen con un nivel de precios más cercano (ficha de Mailchimp, ficha de Sendinblue), con Mailchimp a un precio ligeramente inferior.
En lo que hay que fijarse es en que Sendinblue calcula los precios por número de mails enviados, mientras que Mailchimp lo hace por numero de contactos.
Como os decía, todo depende de las necesidades de cada uno: para 2.000 contactos (comparando las versiones de pago, no las gratis, claro), Mailchimp nos sale más barato. Pero si, por ejemplo, tenemos 60.000 y no hacemos muchos envíos, Sendinblue sale ganando.
Algún día escribiré un post sobre los trucos que usan para que sea tan tremendamente difícil comparar precios entre plataformas…
Sendinblue comparado con ActiveCampaign
Si comparamos Sendinblue con ActiveCampaign (aquí puedes leer un análisis y un tutorial de la herramienta), a nivel de precio sale ganando Sendinblue: pero ActiveCampaign está más pulida (nota: desde hace más de un año ActiveCampaign es mi herramienta de Marketing Automation y CRM. Estoy muy contento, pero es un poco cara y creo que si no le vas a sacar partido tiene sentido usar otras opciones).
Por hacernos una idea, con 2500 contactos y 4 envíos por contacto (10.000 emails enviados):
- ActiveCampaign (cobra por contacto, no por envío) nos saldría por 99$ (unos 83 €).
- Sendinblue se seguiría quedando en 29 € al mes (hasta los 60.000 envíos).
En Marketing Automation Insider tienen una comparativa más a fondo, por si te interesa learla.
En general, cuantos menos emails mandemos por contacto, mejor nos saldrá de precio Sendinblue.
Las integraciones de Sendinblue
Uno de los puntos que se le podía criticar a la plataforma francesa era la falta de integraciones: esto ha cambiado en los últimos tiempos, y ya tenemos integraciones con Intercom, OptinMonster, WordPress, Shopify y muchos más. Aquí puedes echar un vistazo a la lista completa.

¿Entonces? ¿Merece la pena?
Después de meditarlo, creo que voy a darle un uso más a fondo a Sendinblue: haré una prueba con AppCritic y es posible que por un tiempo sea mi herramienta de automatización. Así que ya os iré contando.
Recuerda, puedes probar Sendinblue de forma completamente gratis con este enlace (es de afiliado, si te decides a probar cualquier herramienta, te agradecería que lo hicieras con los enlaces que uso, es la mejor forma de apoyar AppCritic).