A principios de 2017 conocí Mrktic gracias a Fabio Bugalla, su CEO. Llevaba meses suscrito, recibiendo algunos mails y echando rápidos vistazos a su trabajo, pero tardé tiempo en darme cuenta que no me sonaba la herramienta que utilizaban: Mautic. ¿Qué narices era Mautic? ¿De dónde salía?
Este pasado verano, gracias a Product Hunt, llegué a un hilo en el distintos usuarios recomendaban herramientas de Marketing Automation y entre los “sospechosos habituales” (Infusion Soft, Active Campaign, Drip, HubSpot, ConvertKit,…) apareció Mautic. “Ese nombre me suena, pero ahora no caigo”, me dije a mí mismo.
Y es que Mautic sigue siendo relativamente desconocido, al menos en España. Sobre todo teniendo en cuenta que la plataforma es muy completa, sólida y ofrece todas las funciones de “las grandes” en un formato de software libre: algo que para muchos será clave en la toma de decisiones.
Si no sabes lo que es el software libre, echa un vistazo a esta explicación. Si quieres saber más, puedes ir a la página de la Free Software Foundation.
Qué es el Software Libre
Qué es el software libre y por qué es importante Software libre es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Un software es libre cuando garantiza las 4 libertades definidas por Richard Stallman: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso). La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio). La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución). La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora). ¿Te suena algún ejemplo? La página que estás leyendo ahora está creada con WordPress, el CMS más usado del mundo, que también es software libre.
Entonces, ¿qué es Mautic?
Mautic es una plataforma de Inbound Marketing y Automation: puedes crear campañas, landings, mandar mails, crear flujos de trabajo,… Todo en la misma plataforma.
Si estás pensando en Hubspot, sí, es lo más parecido: lo único que no tiene es CMS, aunque se puede integrar con WordPress y otros.
¿La novedad?
Como decíamos, es software libre. Y eso es importante: podremos instalar Mautic en nuestro servidor, acceder al código y modificarlo según nuestras necesidades. Para que te hagas una idea, usar Mautic.org es como crear tu página en WordPress en lugar de darte de alta en Medium (que sería el equivalente a usar Hubspot o cualquier otro): más libertad, más control, pero también algo más de trabajo.
Puedes descargar e instalar Mautic en tu servidor de forma gratuita (ojo, que tendrás que pagar el servidor, y más vale que tengas ciertos conocimientos técnicos), abrir una cuenta con la propia Mautic (creadora de la plataforma) o contratar un servicio de terceros que ya tenga todo preparado (como es el caso de Mrktic en España).
Si usas o conoces WordPress te será fácil entenderlo, porque el caso es prácticamente el mismo.
Por un lado tienes:
- Mautic.org: donde podrás descargarte la última versión disponible, instalarla en tu servidor, configurarla y empezar a usarla. El proceso, si no tienes ciertos conocimientos técnicos, no es tan fácil. Pero estoy convencido de que con el tiempo será cada vez más accesible: instalar y configurar WordPress hace 10 años no era tan fácil (al menos para la gente no técnica, como era mi caso). Ahora casi todos los hosting ofrecen la instalación en un click. Por cierto, si estás buscando hosting para WordPress, te recomiendo Siteground: es el que uso yo. Sí, es un enlace de afiliados, pero si no me gustara, no lo recomendaría.

Y por otro:
- Mautic.com: versión hosteada, donde nos podemos crear una cuenta y usar el servicio. Tiene versión gratis con algunas limitaciones (5000 contactos, 1000 mails al día, sin dominio personalizado…) y versión pro podemos pagar a partir de 500$ (el precio final dependerá del número de contactos, y ojo, ¡que hace unos meses, empezaba en 100$!)

Con qué se integra Mautic
A no ser que empieces de cero lo más probable es que una de las primeras cosas en las que te fijes al interesarte por una herramienta de Marketing sea: ¿con qué se integra? Al fin y al cabo, cada uno tenemos ya más o menos definida nuestra batería de marketing (traducción libre de “marketing stack”) y encajar una nueva herramienta puede tener su aquél.
Con Mautic tenemos integración con algunos de los principales CRM del mercado (Dynamics, Salesforce, Zoho), los CMS más populares (WordPress, Joomla…) y herramientas como Zapier (el IFTT profesional, que nos servirá de navaja suiza).
Lo mejor es echar un vistazo a la imagen o a su web:

¿Es recomendable Mautic?
Por lo poco que la he usado y lo que me enseñaron los amigos de Mrketic allá por julio (incluso me dieron acceso a su demo, no olvidemos que han sido de los primeros en apostar por Mautic en España) yo diría que es una herramienta con mucho, mucho potencial. El poder tenerla en nuestros servidores y tener acceso al código fuente puede ser algo crítico para muchos: facilita el cumplir con la legislación y para los que tengan conocimientos técnicos puede ser un alivio ser capaces de ver las tripas del software.
Personalmente tengo sentimientos encontrados con las suites todo en uno: es cierto que facilitan la vida, pero es difícil tener una herramienta que sea “lo mejor en todo”: al final sueles tener que renunciar a algo. Dicho esto, Mautic parece una alternativa muy completa y digna.
Próximamente: el análisis
Próximamente realizaremos un análisis más completo de sus funcionalidades, su precio y más. Si tenéis alguna duda, la podéis dejar por los comentarios.
Imagen de portada: Joshua Earle en Unsplash.
[optinengine_promo promo_id="1"]