Qué es Omnisend
Omnisend es una plataforma de marketing automation omnicanal (como su propio nombre indica) pensada para comercio electrónico y tiendas online. No se limita al email, tiene SMS (no tan sorprendente, aunque interesante), WhatsApp (muy buenas noticias), Facebook Messenger (seguimos con las buenas noticias), notificaciones push y hasta la posibilidad de hacer retargetting con Facebook o con Google Customer Match.
Así que a priori es de las herramientas más completas que he visto.
El tema del comercio electrónico no está de adorno: si no tenemos un e-commerce, no podremos aprovechar las funcionalidades de Omnisend. Sí, podremos usarla, pero no tiene demasiado sentido.
De hecho, para poder probarla en condiciones para este análisis, me he dado de alta en la prueba de Shopify.
La parte buena de esto es la especialización: el mercado está lleno de herramientas genéricas, Omnisend se especializa y eso se nota desde la primera pantalla (sigue leyendo para entender lo que digo).
Lo esencial de Omnisend
Nombre: |
Omnisend |
Creador: |
Omnisend |
¿Para qué se usa? |
Marketing Automation y herramientas de conversión y gestión para tiendas online. |
Modalidad: |
SaaS (software como servicio) |
¿Versión Gratis? |
Sí |
Precio aproximado |
Por 20 € al mes con un usuario tenemos una batería de funciones interesante. La versión «Pro» se va a casi 200. |
Cuánto cuesta Omnisend
El precio de Omnisend tiene su historia. Vamos por partes.
Versión gratis. Con bastantes limitaciones, podemos empezar a explorar las funciones de Omnisend. Problema: sólo está el email. Ni SMS ni ningún otro canal. Pero… Es gratis. Tampoco se pueden pedir milagros. Tampoco contaríamos con automatizaciones ni nada, pero… Puede ser una buena opción si acabamos de empezar con nuestra tienda.
Los límites son generosos:
- 15.000 emails al mes como máximo.
- 2.000 emails al día como máximo.
- 3 formularios.
Versión estándar. En esta versión, que empieza con 16 $ al mes para hasta 500 suscriptores, 20 $ para 1000, tenemos las funciones “clásicas” que podemos esperar de una herramienta de este estilo, pero con unas cuantas novedades muy pensadas para el ecommerce y la conversión:
- SMS (que no lo tienen todas, ciertamente).
- Automatizaciones. Todas muy orientadas a e-commerce (tipo “carrito abandonado”, “confirmación del pedido” y cosas así).
- Opciones pensadas en el ecommerce, como importación y recomendación de productos.
- Mails tipo “rasca y gana”.
- Cajas sorpresa.
- Formularios ilimitados y hasta 4 campos personalizados.
- Y… El formulario especial:”La rueda de la Fortuna”. Luego os cuento qué es. Flipante.
Versión Pro. Hasta la versión estándar es una herramienta competente con unas cuantas sorpresas, pero aquí empieza lo realmente diferencial. Eso sí, en 199 $ al mes. Aunque podremos llegar a los 9000 suscriptores.
- Posibilidad de usar Facebook Custom Audiences y Google Customer Match (básicamente, conectamos los datos de los clientes / suscriptores con Facebook y Google para impactarles fuera de nuestra web).
- Integración de mensajería. Con WhatsApp, Facebook Messenger y hasta Viber (que se usa mucho por Israel, aunque no tanto en el resto del mundo).
- Notificaciones push.
- Recomendaciones personalizadas de productos.
- Posibilidad de incorporar el feedback de cliente y sementar las campañas en función de sus respuestas.
Versión enterprise. 2000 $ al mes. Envíos ilimitados (como en la versión Pro), pero más opciones de personalización. A partir de 175.000 suscriptores puede ser interesante.
En resumen (la tabla está cogida para 1000 suscriptores):

Para mí el gran problema es que el paso entre la Estándar y la Pro es muy fuerte: nos vamos de unos 20 $ al mes a 200. Como siempre, soy más partidario de opciones intermedias, aunque sea limitando envíos. Creo que unos 50 – 100 $ al mes serían un paso intermedio razonable.
Esto, que podría resolverse dejando como «añadidas» las funciones extra (Facebook Messenger, WhatsApp, etc.) se resuelve con poco sentido: sí, podemos elegir en el plan estándar qué añadir, pero en cuanto añadimos una solo función «especial», el precio se dispara y sale más caro que la versión Pro.
Si yo tuviera un e-commerce con poco volumen empezaría ya con la versión gratis. Pero a poco que tuviera algo de volumen, iría a la estándar, que ya tiene algo de jugo.
Funciones de Omnisend
Lo dije al principio y lo repito: Omnisend está cara pensado para el comercio electrónico.
Tanto es así que lo primero que nos encontramos al darnos de alta es algo así:
Directamente, nos podemos “enganchar” a nuestro proveedor de e-commerce. Si no está en la lista, podemos elegir la opción de “personalizado”. Yo lo hice con AppCritic, con la idea de “engañar” al sistema para poder probar todo y rápidamente detecta que no tengo un e-commerce.
Como decía, me di de alta en la versión de prueba de Shopify para poder probar todo.
Vamos a repasar las funciones:
Me ha dejado muy loco este formulario. Ya tenemos demasiados formularios, chats, y cosas de todo tipo. Esto puede, al menos por un tiempo, sorprender. Si no sabes lo que es, con esta captura creo que te apañarás:
Sí, podemos integrar una rueda de la fortuna en nuestra tienda para captar leads. Podemos personalizarla completamente:
Creación de flujos de automatización
Como decía, todo lo que tiene Omnisend está muy enfocado en el comercio electrónico y algunas automatizaciones ya vienen…
… Pensadas para ecommerce:
Los flujos de carrito abandonado son un clásico (tanto que ya hay gente que se deja el carrito sin finalizar esperando el código), una cosa que me ha gustado de Omnisend es que podemos programar flujos de hasta 3 envíos y configurar el tiempo de espera.
Per… Si el cliente finaliza la compra, el envío se interrumpe sin nuestra intervención. Es decir, que no tenemos que tener miedo de mandar un email diciendo “termina tu compra” a alguien que ya lo ha hecho.
Aunque eso me resulte interesante, echo de menos el uso de condicionales, algo presente en otras herramientas de automatización (como mi querida Drip).
En cualquier caso, también se pueden preparar flujos de otros tipos, y crear eventos personalizados:
Para quién es Omnisend
Lo dejan claro desde el principio: para e-commerce.
No es mi caso, pero tengo que reconocer que con esta review me han dado ganas de montarme un comercio electrónico. Sobre todo por la rueda de la fortuna 😉
Bromas aparte:
- Le sacarán especialmente partido aquellos que inviertan en Facebook y Google Ads y que necesiten una gestión omnicanal (Mail, Facebook, WhatsApp, SMS…)
- Pero los que estén empezando tienen una opción gratuita más que digna y una muy asequible (a poco que ventas, debería ser fácil rentabilizar la versión Estándar).
Integraciones de Omnisend
Como decía al principio, se integra con los principales e-commerce:
Hay que tener en cuenta que con Shopify, Magento, WooCommerce y Prestashop ya se cubre más de la mitad del software de ecommerce.
Por lo que he podido analizar, la integración con Shopify va perfecta, muy rápida, prácticamente en un click.
Además, se integra con Zapier.
Lo mejor de Omnisend
- Su orientación al comercio electrónico le permite tener más foco y crear funcionalidades específicas.
- Original. La rueda de la fortuna, los “rasca y gana”. Ideas brillantes y diferenciales.
- Fácil de usar, con “atajos” claros.
- Precios asequibles de entrada y versión gratis.
- “Omni”, aparentemente de verdad.
Lo peor de Omnisend
- Sólo para eCommerce.Es una herramienta que yo mismo podría usar, sin necesidad de tener un carrito de la compra.
- Faltan condicionales en la automatización (o están muy escondidos).
- El salto tan brusco de precio de la versión estándar de 15 – 20 $ a la “pro”, que es la que tiene mensajería, retargetting… Y se va unos 200 $ al mes. Algo no al alcance de todos.
Reflexión final
Creo que es una herramienta con mucho potencial. Y que de verdad puede ayudar a vender más. Por desgracia, hay cosas que no he podido probar a fondo. Si tienes un e-commerce, quieres probar Omnisend y crees que configurarlo te viene grande, dímelo y te ayudo (como sabes, será mi primera vez, así aprendemos juntos). Entra aquí si quieres que te ayude a usar Omnisend en tu tienda online.
Disclaimer
Algunas reviews de AppCritic han sido pagadas por el fabricante. En ningún momento esto perjudica a la objetividad (de hecho, sería para mí más fácil no decirlo, y nadie sabría nada, pero me parece mejor ser transparente).
Sobre la puntuación, aquí puedes leer cómo se calcula la puntuación AppCritic.
Dado que mi tiempo es limitado, priorizo las reviews de herramientas ya populares. Si estás interesado en que haga una review de tu plataforma o de alguna que te interese, ponte en contacto conmigo en este enlace.
Igualmente, en este y en muchos de los posts de AppCritic los enlaces son de afiliados, pero no influye en las herramientas revisadas. Mi foco está en el largo plazo y no te voy a recomendar algo en lo que no crea.
Imagen de Cull & Nguyen en Unsplash