Llevo tiempo probando distintas herramientas de vídeo: mi alergia a las herramientas complejas viene de largo, al final muchos usuarios solo necesitamos una edición sencilla, pero no trivial, necesitamos una herramienta que nos permita usar capas, una línea de tiempo para editar y hacer cortes, efectos prediseñados para no morir en el intento de crearlas por nuestra cuenta y la posibilidad de añadir nuestra marca (logo, colores) para ser consistentes. FlexClip es todo esto y más.
No es la única, pero es una buena alternativa, vamos a ver algunas de sus funciones.
FlexClip es un editor de vídeo online (con versión en español) con el que podemos… Bueno, editar vídeo, como te puedes imaginar. Su ventaja radica en que es:
Sencillo y realmente fácil de usar
Tiene muchísimas plantillas y recursos
Permite importar recursos de forma muy sencilla, incluso desde el móvil.
Ya tenemos muchas soluciones en el mercado, no es lo que era hace unos años, pero hay varias cosas de FlexClip que me han gustado mucho.
Para quién es FlexClip
Es una herramienta perfecta para los editores amateur y los marketeros que necesitamos crear vídeos para redes sociales, cursos y demás. El acabado es bastante profesional sin «comerse mucho la cabeza», y creo que es justo lo que muchos necesitamos: edición, grabación de pantalla + cámara y micro, temas prediseñados para que no quede algo soso y rapidez.
Así que es una buena herramienta para:
Creadores de contenido digital
Formadores
Marketeros
Propietarios de webs o eCommerce
Funciones de FlexClip
Básicamente, creo que tiene todo lo que la mayoría necesitamos: podemos grabar desde la propia herramienta, importar archivos, usar plantillas, vídeos de stock, música…
Edición de vídeo en dos modos
Tenemos el modo «timeline» y el modo «storyboard» (este último más parecido a Canva).
El modo «timeline» es más similar al de las plataformas tradicionales. Nos permite hacer cortes y combinar capas.
Con el modo «guión gráfico» o storyboard creamos escenas, que editamos por separado. Creo que este modo puede ser más apto para los que buscamos, por ejemplo, hacer un curso: ponemos la intro, la salida y en medio cada tema o parte «del tirón».
También tenemos varias proporciones predeterminadas: panorámicas, stories, cuadrados… Básicamente, los 5 formatos más comunes.
Grabación de pantalla
También podemos grabar la pantalla, la cámara o lo solo la voz.
Una cosa que me ha gustado mucho es que nos permite editar el aspecto la máscara con la que ponemos la cámara: circular, cuadrado, y de muchas otras formas, por eso de no acabar todos con el mismo formato.
Podemos importar archivos, incluso desde el móvil, algo que nos evita el típico trasiego de enviarnos los recursos por WhatsApp a nosotros mismos, subirlo a Drive y las otras miles de vueltas que muchas veces acabamos dando.
Cuánto cuesta FlexClip
Como siempre, aquí pongo los precios en el momento de escribir la review (2 de noviembre), pero lo mejor es que entréis en su página por si cambian:
Tenemos un plan gratis algo limitado, pero suficiente para hacernos una idea, y un plan Business por 20 / 40 al mes (si pagamos el año completo, se nos queda en unos 20$, si pagamos mes a menos, 40$).
Por el conocimiento que tengo de herramientas y mercado, creo que está en precio.
Para esta review he usado el plan Business.
Lo mejor de FlexClip
Fácil de usar.
Muy completo.
Tiene algunas funciones que no he visto antes, como la importación desde el móvil.
Lo peor de FlexClip
Algunas plantillas son un poco «cheesy», pero hay suficiente variedad.
La traducción al castellano es algo floja, pero se puede usar sin problema.
Creo que es una herramienta más que sólida que cumple lo que necesitamos la mayoría de los que tenemos que publicar o grabar de vez en cuando algún vídeo e, incluso, diría que puede llegar un escalón por encima de otras que he visto en el mercado, tiene muchas opciones para editar y tocar animaciones.
Mi única pega es que le falta un poco de toque en las plantillas, si mejoran eso, tendremos una herramienta muy muy top.
Es una alternativa perfecta para otras como Clipchamp o Canva. Y desde ahora es muy probable que la use para mis vídeos.
Disclaimer
No me han pagado (más allá de la versión Business de la herramienta, que me la quedo de por vida) y ninguno de los enlaces son de afiliados. Como sabéis si leéis AppCritic, cuando hay algún pago o relación previa lo digo, así que el entusiasmo de esta review es real.