No me gusta empezar con una obviedad, pero a veces hay que hacerlo: el consumo de vídeo es cada vez mayor.
Se ha convertido en el medio por defecto para muchas personas y cualquier empresa, marca o marca personal necesita comunicar en vídeo. Y, no solo eso, a veces necesitamos utilizar el vídeo con objetivos muy concretos, crear algo interactivo o enriquecer la experiencia con recursos externos. Incrustar un vídeo de YouTube en una landing, y que al acabar el vídeo salga un vídeo relacionado de un competidor o que no puedas poner enlaces en cualquier parte de tu vídeo son problemas habituales, pero no tan fáciles de resolver.
Porque, a pesar de la popularidad del vídeo, nos solemos encontrar con varias barreras:
- Herramientas complejas y caras. Las herramientas avanzadas como Premiere o Final Cut tienen una curva de aprendizaje elevada. Otros editores más sencillos (como Movavi) se quedan a medio camino y tampoco son tan baratos y al final también se dirigen a expertos o, al menos, conocedores del mundo de la edición.
- Falta de funciones a medida pensadas para creadores de contenido. La mayor parte de editores de vídeo no están pensados con las necesidades de “creadores de contenido”. Con eso me refiero a casos similares al mío, funcionalidades que pueden incluir algo tan sencillo como un teleprompter o incluir los típicos tercios inferiores para poner nombre y cargo de forma fácil.
- Falta de control en la experiencia. Normalmente cuando hemos terminado un vídeo lo subimos a YouTube y, a veces, lo incrustamos en una web o blog. No tiene nada de malo, pero… ¿y si no queremos que salgan los vídeos relacionados al final? ¿O queremos meter enlaces? ¿O preguntas? Las posibilidades para personalizar la experiencia son limitadas y pocas veces conseguimos conocer las preferencias de la audiencia.
Aunque he probado y colaborado con algunas herramientas de vídeo online, cuando conocí HypermediaLAB su propuesta me pareció especialmente interesante. Ya conocía de antes a su CEO (allá por 2010 coincidimos en un proyecto, él como cliente, yo como agencia), pero dejando relaciones personales a un lado, creo que la propuesta de este SaaS puede ser muy interesante para distintos públicos, entre los que me incluyo.
Con esta plataforma nacida en España, pero de vocación global, podrás:
- Grabar y editar de forma fácil sin instalar nada.
- Crear y alojar vídeos interactivos y enriquecidos con enlaces, documentos, preguntas…
- Usar su teleprompter.
- Y mucho más.
Y todo por un precio bastante ajustado, como veremos ahora mismo. Además, si os dais de alta ahora podréis usarla durante 3 meses gratis (en el momento de escribir esto, normalmente la prueba es de 2 semanas).
Esto es lo que vamos a ver en el análisis:
HypermediaLAB es una solución todo en uno de grabación, edición y distribución de vídeo, que añade la posibilidad de crear vídeos interactivos y enriquecidos con recursos externos (enlaces, PDFs, PPTS,…), quizzes y más. Podemos hacerlo todo desde el navegador o su app móvil.
- Grabar con la webcam o una cámara conectada al ordenador. Incluido el audio, claro.
- Grabar la pantalla.
- Grabar la pantalla a la vez que nos grabamos en la cámara.
- Añadir todos los cortes que generemos, así como otros vídeos que tengamos o hayamos grabado.
- Editar, añadir música, cortes, etc.
- Añadir recursos (enlaces, documentos, etc.). Ojo a esto, que es clave y muy importante.
- Y, finalmente, podemos incrustar el vídeo mediante un iframe (como se hace con YouTube o Vimeo), exportarlo el vídeo en un paquete SCORM o… Dejarlo en HypermediaLAB, donde podemos hacerlo público y compartir directamente la URL o incrustarlo en una página.
Aquí debajo tenéis un ejemplo:
Como veis, el vídeo incluye enlaces y la posibilidad de pasar a otros vídeos.
Esta es una de las claves de HypermediaLAB y lo que la convierte en una solución muy interesante para ciertos perfiles (entre los que me incluyo).
Cuando hablamos de distribuir vídeo siempre pensamos en YouTube, y es normal. Pero las opciones con las que cuenta a la hora de incluir elementos externos al mismo son bastante limitadas (las famosas cards, que no todo el mundo puede incluir, la mayoría están limitadas a enlazar a otros vídeos o Playlists).
Desde HypermediaLAB podemos añadir enlaces a, básicamente, lo que nos dé la gana, controlar si los queremos tener disponibles todo el rato en una especie de barra a la izquierda o hacer que aparezcan y desaparezcan con su plantilla libre.
Esto lo convierte en una gran solución para páginas web profesionales, cursos, etc. Obviamente, perdemos la capacidad de alcance que nos da YouTube, pero es una buena opción cuando queremos tener más control sobre la experiencia.
Cualquiera que tenga necesidad de crear un vídeo, pero por acotar, estos cuatro perfiles me parecen los más obvios:
- Creadores de contenido digital
- Formadores
- Marketeros
- Propietarios de webs o eCommerce
En el último caso, como decíamos al principio, el control total de la experiencia es clave: podemos añadir preguntas, enlazar a otros elementos y, por supuesto, no tenemos que preocuparnos de que nos aparezcan vídeos relacionados.
Como decíamos, se trata de una solución todo en uno para grabar y editar vídeos y tutoriales sin salir del navegador.
En resumen, podemos:
Grabar la webcam
Aquí podéis verme haciendo el tonto mientras terminaba esta review a última hora por la noche.
Grabar pantalla del ordenador
También podemos grabar la pantalla, mientras nos grabamos a nosotros mismos con la webcam (ideal para tutoriales, que es en mi caso lo que más voy a usar.
Usar su teleprómpter online
Esto parece una chorrada hasta que… Te ves repitiendo 20 veces el vídeo. Personalmente, me veo casi incapaz de grabar sin el guión delante, poder usar teleprompter me ayuda mucho.
Insertar elementos externos
Y quizá una de las cosas más útiles. No es necesario recurrir a trucos como dejar los enlaces en la descripción o hacer uso de las pantallas finales de YouTube. Aquí podemos poner prácticamente lo que queramos.
Subir vídeos y añadir música
Podemos añadir elementos externos, ya sean vídeos de recursos o grabados por nosotros mismos.
Lo mejor es que lo veáis con un ejemplo, así que aquí va uno que he grabado yo mismo, con enlaces y recursos. Estos elementos son uno de los puntos diferenciales de la solución, podemos hacer quizzes en medio vídeo (como en los vídeos de Coursera, por ejemplo), mostrar notas, texto, enlaces (a documentos, webs u otros vídeos) y más.
Aquí podéis ver un ejemplo que he grabado, hablando del directorio de herramientas profesionales de WhatsApp
Hay 3 planes distintos, con un 30% de descuento si elegimos el plan anual. En AppCritic somos partners de HypermediaLAB, así
Vamos a verlos, pero como siempre digo, este post lo estoy escribiendo a finales de junio, id a su página para ver los últimos precios.
Planes de precios de HypermediaLAB con el plan anual:

Planes de precios de HypermediaLAB con el plan mensual:

Por una diferencia de entre 7 ó 10 euros al mes, no merece mucho la pena el plan inferior. Con el plan intermedio tenemos:
- 100 gb para guardar nuestros vídeos.
- Todas las plantillas.
- Edición avanzada.
- Y, muy importante, el teleprómpter
Es la que he estado usando.
Como sabéis, en AppCritic nos gusta dejar las cosas claras con los precios, y este es uno de esos casos en los que el plan inicial está un poco de adorno, lo que tiene sentido es ir al Leader (intermedio), por menos de 50€ al mes (o 35 si cogemos el anual), tenemos todo lo que necesitamos.
Mención aparte merece el plan “Community”, en en cierto modo es un producto distinto: nos permite crear sites donde gestionemos usuarios, tener métricas de vídeos, etc. Vamos, algo tipo Simplero, Podia o Thinkific. No he probado esta parte, pero para los que estáis especializados en crear cursos online, puede ser útil.
- Solución todo en uno.
- Tiene muchas posibilidades y ofrece la posibilidad de controlar la experiencia de usuario al 100%.
- Soporte en castellano (producto español).
- Es una de las formas más asequibles para crear un vídeo interactivo.
- La usabilidad es correcta, pero hay cosas que, al menos a mí, me han resultado algo mejorables.
- Cuando empecé a usar la herramienta había algunos bugs, mientras escribo esto, no he tenido ningún problema (lo comento porque quizá quede algo sin pulir, pero en general, funciona todo bien).
Reflexión final
Hay todavía algunas cosas por pulir, pero, en general, es una herramienta muy prometedora y que puedo recomendar tranquilamente.
Personalmente, cada vez quiero hacer más vídeo, aunque me cuesta. Se me da bien escribir y soy relativamente rápido, pero con los vídeos tardo mucho. Herramientas como esta ayudan bastante, aunque confieso que mi gran problema es que no me veo bien en cámara y me cuesta encontrar un buen sitio para grabar. Pero eso no hay software que lo arregle y creo que la única forma es repetir, repetir y repetir.
Disclaimer
- Conozco a uno de los fundadores (trabajamos hace 10 años en un proyecto, de hecho, fue mi cliente).
- Hemos llegado a un acuerdo con ellos y somos su partner, los links son de su programa de afiliados.
- Como os podéis imaginar, compartimos ingresos por los registros generados, como en los otros programas de afiliación en lo que colaboramos. Pero no hacemos colaboraciones con herramientas que no recomendaríamos, no os preocupéis.