Jivochat se anuncia como "chat en la web". Es mucho más: puedes conectar chatbots, tiene un CRM incorporado, es multiagente... Y, lo mejor quizá, tiene una versión gratuita para que empecemos a usarlo.
Si quieres que sea tu solución para WhatsApp, debes saber que va por API. Como partners propuestos tienen a Twilio y mfms. Como siempre, este será un paso indispensable para usar WhatsApp Business API (si obviamos excepciones y truquillos, como…
Jivochat se anuncia como «chat en la web». Es mucho más: puedes conectar chatbots, tiene un CRM incorporado, es multiagente… Y, lo mejor quizá, tiene una versión gratuita para que empecemos a usarlo.
Si quieres que sea tu solución para WhatsApp, debes saber que va por API. Como partners propuestos tienen a Twilio y mfms. Como siempre, este será un paso indispensable para usar WhatsApp Business API (si obviamos excepciones y truquillos, como contamos en este post sobre cómo crear un bot en WhatsApp).
Un punto fuerte son las integraciones: tenemos integraciones con CRMs como Pipedrive o Zoho, CMS como WordPress y distintas soluciones para crear nuestro bot.
El precio «real» empieza en los 10$ por usuario al mes, en la versión pro. Pero si lo que queremos es tener un chat completo en la web, es una buena opción. El precio que hemos reflejado para el análisis incluye los 100$ estimados del pago de la API a mfms.
Como sabéis, nos gusta ajustar los precios para que reflejen todo o casi todo lo necesario para trabajar en condiciones ideales: es decir, no cogemos el precio de la web «tal cual», sumamos otros costes ocultos, elegimos un plan que permita tener 3 usuarios… Todo para que sea fácil comparar.
Además, algo no tan habitual, tiene versiones de escritorio para Mac, Linux y Windows.
Puedes probar Jivochat desde este enlace.