La Ley de Sturgeon: casi todo es basura, pero hay que saber ver más allá
La Ley de Sturgeon: casi todo es basura, pero hay que saber ver más allá

La Ley de Sturgeon: casi todo es basura, pero hay que saber ver más allá

10/03/2023
0 Comentarios

Se suele decir que la Ley de Sturgeon afirma que el 90% de todo es mierda (o basura, depende de las versiones). Una ley tan cínica y categórica: ¿puede tener alguna aplicación real? Yo creo que sí.

Ley de Sturgeon

Primero, vamos a ver qué decía Sturgeon en realidad y cómo se hizo famosa la cita. Después, hablaremos de qué podemos aprender de esta visión, aparentemente cínica y descreída, pero que creo que encierra cierta vitalidad y esperanza.

El origen de la Ley de Sturgeon

Una foto de Theodor Sturgeon
El amigo Teo Sturgeon

En realidad, la ley de Sturgeon dice «Nothing is always absolutely so«. Las traducciones más fieles dicen algo como «Nada es cierto por completo» o «No existe la verdad absoluta«.

A mí me gusta más traducirlo como:

«Nada es tan así»

Adaptación de la Ley de Sturgeon made in AppCritic

Cuando se habla de «la ley de Sturgeon» se suele hacer referencia a la «Revelación de Sturgeon«, que es su adagio (expresión corta y fácil de memorizar, acabo de buscarlo en la Wikipedia) con el que abría el post: «el 90% de todo es una mierda».

En resumen:

  • La ley de Sturgeon es Nothing is always absolutely so (nada es tan así).
  • La revelación de Sturgeon es «ninety percent of everything is crud/crap» (el 90% de todo es mierda).

Creo que la primera vez que leí sobre esta famosa ley fue en una de las varias biografías de Asimov y que, ya que estamos, recomiendo (link de afiliados):

Biografía de Isaac Asivmo

No he sido capaz de encontrar la página concreta (los libros físicos no tienen Control + F), pero la historia viene a ser la siguiente:

En marzo de 1958 Sturgeon escribía en la revista especializada Venture Science Fiction:

«Repito la Revelación de Sturgeon, que me sobrevino tras veinte años de incansable defensa de la ciencia ficción contra los ataques de gente que utilizaba los peores ejemplos del género como arma arrojadiza, y cuya conclusión era que el 90% de la ciencia ficción es basura.»

En una convención lo comentó, se viralizó sin necesidad de TikTok, y aquí estamos, casi 70 años más tarde reflexionando sobre esto.

Aunque, como ocurre con los grandes conceptos, no era algo nuevo.

Acabo de descubrir que el mítico Primer Ministro británico Benjamin Disraeli dijo algo sorprendentemente parecido en 1870:

«Los libros son fatales: son la maldición de la raza humana. Nueve décimas partes de los libros existentes son tonterías, y los libros inteligentes son la refutación de esas tonterías.»

Benjamin Disraeli

Sturgeon era un escritor de ciencia ficción de la conocida como «era dorada» (los años 40 y 50, las décadas de apogeo de Asimov o Arthur C. Clarke).

Aunque la ciencia ficción ha salido un poco de su gueto en las últimas décadas, por aquella época era poco más que una frikez de gente rara que se publicaba en revistas literarias de segunda.

Thedore se cansó de escuchar eso de la ciencia ficción es una mierda y está llena de obras de mierda y, en lugar de negarlo, dijo que sí, que la mayor parte de la ciencia ficción era una mierda, como pasa en todos los géneros literarios y en la vida en general.

Ese sería el primer aprendizaje que podemos extraer. No nos empeñemos en negar lo evidente, admitámoslo.

O, como decía otro grande, Tyrion Lannister:

Si dejas que se den cuenta de que sus palabras te hacen daño, jamás te librarás de las burlas. Si te ponen un mote, recógelo y transfórmalo en tu nombre.

Tyrion Lannister (o George RR Martin)

Pero hay más.

Las grandes verdades que encierra la Ley de Sturgeon (o su adagio)

La próxima vez que pierdas 90 minutos viendo mierda en Instagram puedes reflexionar sobre esto: nos aupamos sobre hombros de gigantes, y seguimos produciendo las mismas novenas partes de mierda por cada cosa reseñable que creamos.

Así ha sido durante más de 100 años, y así seguirá siendo, probablemente, otros 100 más.

Tú eliges con qué versión te quedas.

La versión cínica y descreída nos dice que casi todo es una mierda.

O la positiva (realista, creo), en la que todos necesitamos ese 90% de mierda para llegar al 10% que de verdad merece la pena.

P.d.: Me veo obligado a enlazar este blog que he descubierto, como en los viejos tiempos.

Foto de portada de Camille Villanueva en Unsplash

Foto de Theodore del Trust de Theodore Sturgeon. Fair use

Comenta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *