WhatsApp cobra cada vez más fuerza. Pequeños negocios, grandes empresas y todo lo que hay entre medias empiezan no solo a verle el potencial, también a “usarlo de verdad”. Este post es una actualización del “Estado del WhatsApp Marketing 2020” (sí, nos hemos saltado un año).
En un par de webinars y congresos (WhatsaSummit, creado por Seve Luna y en este webinar junto a BigVU) he dado ya algunos avances de esta actualización, pero no creo que merece la pena hacerlo aquí en el blog para que podáis leerlo en abierto.
En un mundo rodeado de metaversos y promesas futuras, creo que WhatsApp es la oportunidad tangible y al alcance de la mano en la que podemos empezar a trabajar hoy mismo.
¿Quieres hacer Marketing en WhatsApp?
Aunque tenemos un post sobre estadísticas de WhatsApp, merece la pena destacar aquí alguno:
Empezamos por los datos.
Más de 2.000 millones de usuarios
Ampliando la ventaja respecto al año anterior, WhatsApp es ya “de facto” .
Lo demás, sigue parecido al año anterior:
- La más usada en casi todo el mundo.
- La que tiene mayor penetración entre grupos de usuarios tradicionalmente menos digitales.
- Y un dato destacable: más empresas en WhatsApp. Como veremos dentro de poco.
Una aplicación infrautilizada por los departamentos de Marketing
¿Te imaginas ser la segunda aplicación más descargada en 2020 y la más en 2019 (con permiso de TikTok)…
… Y que en 2021 seas el último canal por el que se preocupan los departamentos de Marketing?
Pues sí, está pasando:
¿Por qué?
Tenemos una serie de razones para que este paso. Son las mismas que comentamos el año anterior (ejem, hace 2):
Todos han mejorado. Creo que lo más ha limitado esto es lo confuso que resulta todo el tema de la WhatsApp Business API: la guía me costó mucho trabajo precisamente por eso.
Pero todo está mejorando. Cada día es más fácil y tenemos mejores opciones.
El otro motivo es la “no publicidad”.
El enfoque que está dando Facebook a WhatsApp pasa más por el servicio, la atención y la interacción. Muchos departamentos de Marketing solo quieren hacer anuncios.
Y ojo, que aunque no haya “publicidad dentro de WhatsApp”, los mecanismos de promoción también han evolucionado y las campañas de Facebook con destino en WhatsApp (click-to-whatsapp) son cada vez más habituales.
Y, por otro lado, el ecosistema no es el que era hace 2 años.
En el directorio de herramientas profesionales de WhatsApp Marketing me cuesta seguir el ritmo de las novedades y herramientas que aparecen. Hace 3 años el problema era encontrarlas.
Más negocios y empresas pequeñas empiezan a explotar WhatsApp
5 millones de usuarios de WhatsApp Business. Aquí tenemos que tener claro que seguramente haya muchos más negocios usándolo, pero con cuentas personales.
Las pequeñas empresas están siendo “la punta de lanza”
Ya sean restaurantes o peluquerías, cada vez es más habitual encontrarnos con negocios “de barrio” que hacen sus pinitos en WhatsApp. Es un canal natural para ellos, sin apenas barreras de entrada y que permite un acceso directo a los clientes.
Pero también tenemos interesantes acciones de marketing
Tenemos más casos de éxito, más acciones de marketing y muchas más cosas que contar.
Un ejemplo muy bueno es el de la película “El Ejército de los Muertos” de Netflix, con una acción que se organizaba a través de WhatsApp.
La actualización de este año es más concisa y directa. Aquí puedes descargarla (te enviaremos la versión de 2020 y la de 2022 por email):
2022 será un año crucial para WhatsApp Marketing
Las tensiones llegarán por el lado de la sobre-explotación del canal: a medida que haya más empresas, potencialmente habrá más spam y más irrelevancia.
Es el momento en el que tenemos que centrarnos en aportar valor. No nos carguemos un canal en el que podemos tener confianza y contacto directo con el usuario.